El Cristo Moreno, más comúnmente llamado Señor de los Milagros; salió en procesión en la comunidad de Manchay, y en cada una de las estaciones se le rindió homenaje con mucho fervor religioso, acompañado de oraciones y dirigido por el profesor del área de religión: Wilfredo Quilca. La actividad se inició con una misa, luego el recorrido por las principales calles (acondicionada con coloridas alfombras) y finalmente hizo su ingreso a la institución educativa.
Misión - Visión
jueves, 31 de octubre de 2019
Función didáctica dedicado al Señor de los Milagros
El programa "Expresarte", liderado por el profesor Juan Livisi, conjuntamente con sus estudiantes dedicaron al Señor de los Milagros diversas danzas regionales en el patio central de la IE.
Día de la Canción Criolla

Fue el 18 de octubre de 1944, cuando el presidente Prado promulgó el ”Día Central del Criollismo” en la Plazuela ”Buenos Aires” en la Plaza Francia. Pero, debido a la coincidencia con la festividad del Señor de los Milagros, la fiesta del Criollosmo se trasladó al último día del mes, el 31.
La Canción Criolla tiene una historia importante en la riqueza cultural y popular de nuestro país, siendo los años veinte su época de máximo apogeo con la aparición de ”La Guardia Vieja”, un grupo que comprende a compositores e intérpretes clásicos del criollismo como José Sabas Libornio, Juan Peña Lobatón, Julio Flores, Oscar Molina, entre otros.
Pero, quien le dio mayor matiz a este género musical fue Felipe Pinglo Alva, cuyas canciones como ”El Plebeyo”, ”El Huerto de mi amada” y el ”Espejo de mi vida” fueron el camino hacia la expansión popular de la Canción Criolla, más aún si fueron interpretadas por voces históricas del criollsimo como Jesús Vásquez, Lucha Reyes, Chabuca Granda y la guitarra del gran Oscar Avilés.
El Día de la Canción Criolla se celebra con múltiples presentaciones en las conocidas ”Peñas Criollas”, donde se refleja el espíritu festivo de nuestro pueblo a través de la música y buscar un contacto más profundo con la peruanidad.
miércoles, 30 de octubre de 2019
Sacerdote bendice las instalaciones de nuestro colegio
En el marco de las conmemoraciones al Señor de los Milagros, nos visitó el padre Hermes de la parroquía Espíritu Santo, para bendecir cada una de las instalaciones de nuestra casa de estudios. Antes, en formación general se dirigió a los estudiantes para invocarles que cuiden esta maravillosa infraestructura, que luego serán utilizadas por nuevos estudiantes.
viernes, 25 de octubre de 2019
Participamos del Pre_Congreso de Líderes a nivel de Red
El evento se realizó en las instalaciones de la IEI Rayito de Luz, en el horario de 8.30 -12.00m con la participación de las instituciones que forman parte de la red 29, en presencia del representante de la Ugel 01.
Nuestra institución contó con la participación de nuestros líderes del nivel secundaria: María Fernanda Laime
Sierra (4to "A"), Liliana Briceño Quispe (2do "D") y Fredy Sucasaca Cabrera (2do "D"). El desarrollo del evento fue conducido y moderado por dos estudiantes. Luego, de una votación en pleno, los resultados fueron un empate:
- Luisa de la I.E. 7266 Las Mercedes.
Se procedió a una segunda votación, donde el resultado
fue a favor de la señorita Luisa de la I.E. 7266 Las Mercedes. Sin embargo, la coordinadora de la Ugel realizó una invitación a cinco jóvenes, dentro de las
cuales se encuentra María
Fernanda Laime Sierra, para participar en la tercer etapa del Pre Congreso,
a realizarse el día 29 de octubre en la I.E. Cesar Vallejo.
Fotos: Prof. Lourdes Cuzcano
Padres de Familia reciben información de la Beca 18
El día viernes 25 de octubre a las 18.30 horas en el aula de innovación pedagógica, nuestro director Julio de la Torre Pumayauri recibió a los padres/madres de familias de los estudiantes de quinto año de secundaria, para hacerle entrega de las cartas enviadas por PRONABEC; con la finalidad de que se puedan inscribir en el proceso de postulación a una Beca que otorga el Estado.
Por su parte, el DAIP Héctor Villajuan, brindó información acerca de la Beca 18: requisitos específicos (modalidades), beneficios de la beca, clasificación socioeconómica (Sisfoh), pasos para la inscripción a través de un tutorial on line, cronograma del proceso, temario del examen nacional del Pronabec y cómo se devuelve la beca. Como complemento a su intervención, también les orientó cómo apoyar a sus hijos en la difícil decisión de elegir una carrera profesional y/o técnica.
Por su parte, el DAIP Héctor Villajuan, brindó información acerca de la Beca 18: requisitos específicos (modalidades), beneficios de la beca, clasificación socioeconómica (Sisfoh), pasos para la inscripción a través de un tutorial on line, cronograma del proceso, temario del examen nacional del Pronabec y cómo se devuelve la beca. Como complemento a su intervención, también les orientó cómo apoyar a sus hijos en la difícil decisión de elegir una carrera profesional y/o técnica.
Finalmente, se les brindó los canales para detallar información, tales como: Central telefónica: (01) 612-8230 /Línea gratuita: 0800-00018 / WhatsApp (solo mensajes): 966-429-596 y la página web: https://www.pronabec.gob.pe/beca18/. Luego, se les orientó en la búsqueda de su vocación profesional, empleando la plataforma del Ministerio de Educación: https://www.ponteencarrera.pe/
jueves, 24 de octubre de 2019
Segundo encuentro de Escuela de Padres
La comisión docente integrado por Angela Tume, Milagros Calderón, Lilian Condori y Natalia Santillan; organizaron el segundo taller denominado "Escuela y Familia" para abordar el tema de la violencia intrafamiliar, dirigido a los padres/madres de familia de ambos niveles.
Para el nivel primaria se realizó el día jueves 24 de octubre y para secundaria el viernes 25 de octubre a partir de las 6.30pm en las instalaciones de nuestra casa de estudios. Cabe precisar que estos encuentros con las familias, nos permiten reorientar la forma de crianza que repercutirá en el proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestros estudiantes.
Participamos en el Campeonato de Ajedrez

Recordemos que el deporte ciencia tiene como bondades el elevar el cociente intelectual, mejora la creatividad, potencia la memoria, ayuda a resolver problemas, entre otros beneficios.
Instituciones brindan taller de prevención sobre el embarazo

El objetivo de esta actividad es brindar información y capacitación a los y las jóvenes sobre los riesgos y consecuencias del embarazo temprano, en un período de intervención de tres meses.
GIA docente recibe visita de especialista Ugel 01
En el aula de innovación se realizó la primera reunión GIA (Grupos de Interaprendizaje) para las áreas de ciencias sociales y desarrollo personal, ciudadanía y cívica; a cargo de la especialista de la Ugel 01 - Vilma Salas, empleando el espacio de las horas colegiadas, en la que se abordaron estrategias de la comprensión lectora y las orientaciones para la enseñanza y aprendizaje.
miércoles, 23 de octubre de 2019
Estudiantes del 5° año reciben información de la Beca 18

Finalmente, se les brindó los canales para detallar información, tales como: Central telefónica: (01) 612-8230 /Línea gratuita: 0800-00018 / WhatsApp (solo mensajes): 966-429-596 y la página web: https://www.pronabec.gob.pe/beca18/. Luego, se les orientó en la búsqueda de su vocación profesional, empleando la plataforma del Ministerio de Educación: https://www.ponteencarrera.pe/
martes, 22 de octubre de 2019
Posta de salud brinda servicio de examen de agudeza visual

El centro de salud de la portada III de Manchay brinda servicio de examen de agudeza visual, a través de la Lic. Claudia Pachas Puma, a todos nuestros estudiantes del nivel primaria en horarios preestablecidos.
Esta acción obedece que entendemos la relación de los problemas de la visión de algunos estudiantes que afectan su aprendizaje. Por tal razón, detectar a tiempo es la prioridad.
lunes, 21 de octubre de 2019
Nuestros estudiantes líderes se preparan para el Pre-Congreso

jueves, 17 de octubre de 2019
Visita de estudio al Parque de las Leyendas

Además, sirvió como un espacio de relajamiento e integración del grupo, siempre con sus maestros de aula. El traslado se realizó en cómodas unidades, retornando a la IE sin ningún problema.
miércoles, 16 de octubre de 2019
Estudiantes de secundaria se van de paseo

Después de las 4:30 aproximadamente retornaron del centro recreacional rumbo a la institución.
viernes, 11 de octubre de 2019
Participa del Cuarto Simulacro Nacional Escolar

El objetivo del ejercicio preventivo es contribuir a la adecuada
preparación y respuesta de los estudiantes y docentes ante situaciones de
emergencia, en la cual se ponen a prueba los protocolos para saber qué hacer en
este escenario.
jueves, 10 de octubre de 2019
Se inician los deportes por el mes de la Juventud
Con un colorido desfile de todas las secciones participantes de los juegos por el mes de la Juventud y mes de la Primavera, se llevó a cabo el jueves 10 de octubre a las 11.00am. en el patio central de nuestra institución. Cada una de las delegaciones representaban un país y provistos de pancartas, silbatos, mascota y otros accesorios; hicieron una vista de fiesta por la iniciación de los juegos que se desarrollarán en las tardes. Cabe mencionar que los participantes tomaron juramento ante el profesor Vicente Huertas, responsable de la actividad.
Por su parte, el Director Julio de la Torre Pumayauri felicitó la organización del evento e instó a los participantes a dar lo mejor de sí y que gane el mejor.
martes, 8 de octubre de 2019
Día del Combate de Angamos

En aquel 08 de octubre, el Monitor Huáscar se encontraba realizando su 5ta expedición sobre aguas chilenas en compañía de la corbeta Unión. Ambos buques llegaron el 04 de octubre y esto fue noticia en Antofagasta y Santiago de Chile, donde Chile inicio los preparativos para la defensa de su territorio.
El día 08, el Huáscar abrió fuego contra el Cochrane, que iba resguardado por el Blanco Encalada y la Covadonga.
A las 10 de la mañana, una granada dio en la esquina superior de la torre de mando del Huáscar, lo que provocó la muerte inmediata de Miguel Grau y por onda expansiva del teniente Diego Ferré. Quedando al mando del buque el segundo comandante Elías Aguirre.
A las 10:40, los dos blindados chilenos están por la aleta de babor del Huáscar. Una granada perforó la torre de artillería y explotó hiriendo mortalmente a sus operadores, incluido el comandante Elías Aguirre quien estaba al mando del Huáscar ante la desaparición del almirante Grau junto a los oficiales Ferré, Enrique Palacios y el herido Melitón Carvajal.
Al medio día, el Huáscar ya lucía con agua en la sentina. La Marina Chilena apagó los múltiples incendios provocados por las explosiones mientras que los peruanos eran tomados como prisioneros. El Monitor Huáscar se luce como museo flotante en el puerto de Talcahuano (Bio Bio – 8va region) y con él, el recuerdo del sacrificio heróico de don Miguel Grau Seminario y su grupo de combatientes que ofrendaron la vida por defender los intereses del Perú.
lunes, 7 de octubre de 2019
Tercera Jornada de Reflexión Docente
La tercera jornada de reflexión docente se inició con un desayuno que ofreció la concesionaria del quiosko. Luego, se trabajó en las instalaciones del aula de innovación pedagógica, en la que nuestros directivos: director Julio de la Torre y nuestra sub directora Mirtha Lescano, abordaron las nociones básicas de la implementación del currículo nacional. Se inició con una pregunta trascendental: ¿Por qué es importante reflexionar sobre nuestra práctica pedagógica?, luego se recordó los elementos que contienen el currículo nacional y qué debemos tener en cuenta para planificar nuestra sesión de aprendizaje. En el cierre se establecieron reflexiones y compromisos por parte de cada uno de los docentes, quiénes participaron para determinar qué grados y áreas fueron los más destacados en participación
Por su parte, el DAIP Héctor Villajuan presentó una sesión de aprendizaje trabajando la competencia transversal 28: Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC con responsabilidad y ética.
miércoles, 2 de octubre de 2019
Simulacro Municipal Inopinado
La Municipalidad de Pachacámac organizó en coordinación con nuestras autoridades educativas, el simulacro municipal inopinado de sismo a las 10am. El objetivo de la actividad es seguir monitoreando la capacidad de respuesta de la comunidad educativa en el caso de un sismo, tal como se observa en las imágenes.
martes, 1 de octubre de 2019
Selección de Fúlbito se corona Campeón
La Universidad César Vallejo, sede Ate Vitarte organizó el I Campeonato de Fúlbito Alfa - 2019, en la que 32 equipos de diversos colegios del 5to año de secundaria participaron en la cancha 88 Cucho Sport del referido distrito. Luego,
de disputados partidos nuestra selección se coronó CAMPEÓN, haciéndose acreedor de un trofeo y un cheque por s/. 3,000.00; y como si fuera
poco, nuestra barra también ocupó el primer lugar, ganando un cheque de s/. 300.00.
Las celebraciones no se hicieron esperar a cargo de las autoridades universitarias y en el patio central de nuestro colegio, siendo ovacionados por todos sus profesores y compañeros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)